La Dirección de Competitividad Agraria, es el órgano encargado de facilitar a los productores a nivel regional y nacional, la convocatoria y concertación de servicios de organismos públicos, organismos no gubernamentales y empresas privadas con la finalidad de contribuir al logro de la rentabilidad de sus actividades económicas y de la cadena productiva en la que intervienen. Depende jerárquicamente de la Dirección Regional Agraria y está a cargo de un funcionario con cargo de Director.
Proponer a la Dirección Regional Agraria las políticas e instrumentos que faciliten a los productores
agrarios, la formación y puesta en marcha de las cadenas productivas, basado en el incremento sostenido
de la rentabilidad, en coordinación con la Oficina de Planificación Agraria.
Diseñar y supervisar la actualización de la base de datos de las principales cadenas productivas,
organizar y conducir una red de enlace con los órganos, proyectos y Organismos Públicos Descentralizados
del Ministerio de Agricultura que prestan servicios
A los productores agrarios con otros organismos del sector público y no gubernamentales.
Apoyar a las agencias agrarias en la convocatoria y concertación con las instituciones y empresas de
servicios para contribuir a la resolución de problemas de los productores, especialmente, de las cadenas
productivas.
ARTÍCULO 56°.-
Las Agencias Agrarias son Órganos Desconcentrados de la Dirección Regional Agraria, encargadas de
ejecutar, orientar, supervisar y evaluar las políticas Nacionales y Regionales del sector agrario
dentro de su jurisdicción; está a cargo de un funcionario con categoría de Director, quien depende
jerárquicamente del Director Regional Agrario.
ARTÍCULO 57°.-
Las Agencias Agrarias tienen las siguientes funciones:
a) Velar por el cumplimiento de la normatividad y de los lineamientos de política en materia agraria
en su jurisdicción.
b) Promover y fortalecer el desarrollo de los productores organizados en cadenas productivas para
favorecer su articulación al mercado competitivo, mediante la formación de redes empresariales.
c) Promover y prestar servicios de extensión agraria (Asistencia Técnica y Capacitación) a los
productores agrícolas, pecuarios, forestales en el ámbito de su jurisdicción de cada Agencia
Agraria.
d) Promover la conservación y biodiversidad de los cultivos nativos.
e) Promover la transformación, comercialización y consumo de productos agropecuarios y
agroindustriales de su ámbito, a través de ferias, festivales, insertados en cadenas productivas y/o
contactos con compradores comerciales de su ámbito provincial y regional.
g) Orientar, ejecutar y evaluar el servicio de información agraria en la región, la cual podrá
contar con una red de información provincial y distrital, que operará en armonía con el sistema
nacional de información agraria.
h) Cumplir y hacer cumplir las normas sobre los recursos naturales y de la actividad agraria, en
coordinación con las dependencias de los proyectos y Organismos Públicos Descentralizados.
i) Formular el diagnóstico agrario provincial, para determinar las potencialidades y limitaciones
para canalizar recursos de cooperación internacional.
j) Facilitar a los productores la convocatoria y concertación de entidades de los sectores público y
privado, para la prestación de servicios de gestión empresarial, comercialización, financiamiento,
información para la gestión, transferencia tecnológica, capacitación, asistencia técnica, sanidad y
de orientación en sistemas productivos.
k) Participar en la gestión sostenible del recurso hídrico en el marco de las entidades de cuencas y
las políticas de la Autoridad Nacional del Agua.
l) Formular y proponer los planes y proyectos concertando con los productores agrarios organizados
en coordinación con la Oficina de Planificación Agraria.
m) Las demás que le asigne la Dirección Regional Agraria y las que le correspondan por disposiciones
vigentes.